Parque Arqueológico Quiriguá




















El sitio arqueológico de Quirigua fue un pequeño centro de la época Clásica Maya localizado en las Tierras Bajas del sudeste de Guatemala. Fundado en el año 426 d. C como un puerto de intercambio dada su ubicación estratégica en la margen norte del Río Motagua, lo que le permitía a sus habitantes el acceso directo a diversos productos y bienes de intercambio como obsidiana, plumas de Quetzal, basalto así como el acceso a las fuentes de jadeíta y las conexiones o redes comerciales que el río ofrecía desde las Tierras Altas de Guatemala hasta la Costa del Caribe.
La importancia de Quirigua a nivel cultural radica en que a pesar de ser un pequeño centro y que no presenta una arquitectura monumental, posee una de las plazas más extensas del área maya, así como el conjunto escultórico más impresionante, con el monumento esculpido más alto (Estela E) que se ha registrado hasta la fecha en Mesoamérica.
Es por esto que el 31 de octubre de 1981 la UNESCO, le otorgó a Quirigua la categoría de Patrimonio Cultural de la Humanidad, tomando en cuenta los siguientes criterios:
1. Representar un logro artístico o estético singular, una obra maestra del genio creador humano.
2. Haber ejercido gran influencia, durante un periodo concreto o en un área cultural del mundo determinada, en los ámbitos de la arquitectura, las artes monumentales o la planificación urbana y la creación de paisajes.
3. Ser un ejemplo eminentemente representativo de un tipo de estructura que ilustre un período significativo de la historia. Compartió con Copán el dominio de rutas comerciales y el control en los suministros de materias primas (jade y obsidiana) en la elaboración de artículos ceremoniales. El Sitio Arqueológico está comprendido por la Gran Plaza, Acrópolis, Plaza del Juego de Pelota, Grupo Este, Grupo Sur y una excepcional colección de monumentos esculpidos (estelas, altares y zoomorfos).
La Gran Plaza está constituida por los monumentos esculpidos y las plataformas de baja altura que limitan el espacio público. La Acrópolis de Quirigua consiste en un conjunto de edificios de tipo palacio que posiblemente funcionaron como recintos administrativos o residenciales que se distribuyen alrededor de un patio central. Una de las construcciones más antiguas de la Acrópolis la constituyen el edificio 1B-2 y 1B-6. El edificio 1A-11 fue también construido durante el Período Clásico Tardío, y corresponde a una pirámide maya escalonada. Los asentamientos periféricos Este y Sur, pertenece al Clásico Tardío, y corresponde a plataformas alargadas de baja altura, que probablemente alojaron a una familia cercana a la nobleza.
Mapa Ubicación